viernes, 6 de julio de 2012

Un pequeño paso... más


Hoy es el final de una etapa más. Un peldaño en este largo camino de aprendizaje. Con aciertos y tropiezos, pero que aún así, dan cuenta de un proceso del cual di todo, para que fuese de la mejor forma. interminables trasnoches no faltaron, que varias veces valieron la pena, trabajos en grupo, viajes a terreno de todo un poco; hizo que este semestre, como siempre he dicho, poco a poco va llenandonos de lo amplio y especial que es esta disciplina. 


En cuanto al desarrollo del taller más que como un ramo, sentí que fue la instancia en que pude desarrollar una metodología de trabajo mucho más organizada, constante  y ordenada; lo que me sirvió de mucho para poder expresar mis ideas y llevarlas poco a poco a cabo, cosa que constantemente me dificulta, así logré superar muchas debilidades y otras que con el tiempo creo poder superar. Vale mencionar el constante apoyo del profesor que hizo en este proceso un trabajo como guia y apoyo basado en la paciencia. ( sobre todo en las constantes correciones).


Ahora un merecido descanso!

Entrega final




View more presentations from marcoloma

Mi  proyecto basaba su fundamento en el concepto de Contener, resguardar por la seguridad de jóvenes estudiantes que salían de su casa hacia un lugar ajeno, por lo que busque la implantacion de un lugar donde el residente tuviese un entendimiento pleno de su espacio y sus limitantes, evitando de por si la superposición de espacios con sus respectivas actividades. 
Basé el desarrollo de la idea en los elementos mas caracteristicos de enfrentar la arquitectura de acuerdo al contexto histórico  a la cual esta ligada la comuna, su orden urbano, volumetria y aperturas, relación con el exterior. etc

Haciendo que el desarrollo interno del recinto funcionase como una sucesión de espacios que me daba cuenta de distintas gradualidades de instancias comunes, publicas o privadas. Controladas y contenidas por su propio espacio valga la redundancia "controlador".



lunes, 2 de julio de 2012

corrección

Ya
View more PowerPoint from marcoloma

El pasillo que se ve en la primera planta entre el hall y el patio, es para conectar este con el área comedor y a la vez ser la puerta principal al patio.

sábado, 16 de junio de 2012

Enunciado n° 4 - Habitar colectivo

Entrega Final - Ejercicio 3

Diagnóstico contulmo
View more presentations from marcoloma

Ha concluido uno de los ejercicios, que sin duda ha representado uno de los retos más importantes hasta ahora. Pero también uno de los mas interesantes a mi gusto, resalto el método de análisis, y todo lo que ello implica, el hecho de adentrarse y entender un conjunto y como este funciona y responde a tantas variables y factores, que por lo mismo lo hacen único, su historia,gente, rol, geografía y todo lo que define a un conjunto que es bastante complejo, pero que al entenderlo un poco más, hace que encontremos esa esencia que define a cada localidad, en este caso la bella comuna de Contulmo. Sin duda un agrado haber estado ahí un par de días.





viernes, 15 de junio de 2012

Análisis contexto urbano - Contulmo

Contexto pauta analisis
View more presentations from marcoloma


Aquí en esta pauta se muestran las distintas herramientas que como futuros arquitectos podremos ocupar para entender y simplificar el gran trabajo que es el análisis urbano.





Laminas analisis urbano Contulmo
Contulmo es una pequeña comuna perteneciente a la provincia de Arauco, ubicada a 172 kilómetros de la ciudad de Concepción. Con una población que no supera los 6.500 habitantes, está compuesta por una mezcla de raíces que la hace ser única en nuestro país. Criollos, mapuches y alemanes han convivido por años en es esta zona de abundante naturaleza.



View more presentations from marcoloma


A partir de los datos duros recogidos en la comuna de Contulmo,


A base de la corrección las láminas carecían de fuerza expresiva en cuanto a lo que se explicaba.