Con el fin de llevar un registro cronológico del desarrollo de la asignatura Hombre, ciudad y Arquitectura, se ha creado este blog para ser testigo del proceso de aprendizaje esperado. Para poder irse acercando un poco mas a la esencia de la carrera y aprovechar los nuevos conocimientos lo máximo posible.
sábado, 16 de junio de 2012
Entrega Final - Ejercicio 3
Diagnóstico contulmo
View more presentations from marcoloma
Ha concluido uno de los ejercicios, que sin duda ha representado uno de los retos más importantes hasta ahora. Pero también uno de los mas interesantes a mi gusto, resalto el método de análisis, y todo lo que ello implica, el hecho de adentrarse y entender un conjunto y como este funciona y responde a tantas variables y factores, que por lo mismo lo hacen único, su historia,gente, rol, geografía y todo lo que define a un conjunto que es bastante complejo, pero que al entenderlo un poco más, hace que encontremos esa esencia que define a cada localidad, en este caso la bella comuna de Contulmo. Sin duda un agrado haber estado ahí un par de días.
Ha concluido uno de los ejercicios, que sin duda ha representado uno de los retos más importantes hasta ahora. Pero también uno de los mas interesantes a mi gusto, resalto el método de análisis, y todo lo que ello implica, el hecho de adentrarse y entender un conjunto y como este funciona y responde a tantas variables y factores, que por lo mismo lo hacen único, su historia,gente, rol, geografía y todo lo que define a un conjunto que es bastante complejo, pero que al entenderlo un poco más, hace que encontremos esa esencia que define a cada localidad, en este caso la bella comuna de Contulmo. Sin duda un agrado haber estado ahí un par de días.
viernes, 15 de junio de 2012
Análisis contexto urbano - Contulmo
Contexto pauta analisis
View more presentations from marcoloma
Aquí en esta pauta se muestran las distintas herramientas que como futuros arquitectos podremos ocupar para entender y simplificar el gran trabajo que es el análisis urbano.
Aquí en esta pauta se muestran las distintas herramientas que como futuros arquitectos podremos ocupar para entender y simplificar el gran trabajo que es el análisis urbano.
Laminas analisis urbano Contulmo
Contulmo es una pequeña comuna perteneciente a la provincia de Arauco, ubicada a 172 kilómetros de la ciudad de Concepción. Con una población que no supera los 6.500 habitantes, está compuesta por una mezcla de raíces que la hace ser única en nuestro país. Criollos, mapuches y alemanes han convivido por años en es esta zona de abundante naturaleza.
Contulmo es una pequeña comuna perteneciente a la provincia de Arauco, ubicada a 172 kilómetros de la ciudad de Concepción. Con una población que no supera los 6.500 habitantes, está compuesta por una mezcla de raíces que la hace ser única en nuestro país. Criollos, mapuches y alemanes han convivido por años en es esta zona de abundante naturaleza.
View more presentations from marcoloma
A partir de los datos duros recogidos en la comuna de Contulmo,
A base de la corrección las láminas carecían de fuerza expresiva en cuanto a lo que se explicaba.
A partir de los datos duros recogidos en la comuna de Contulmo,
A base de la corrección las láminas carecían de fuerza expresiva en cuanto a lo que se explicaba.
Entrega final - Ejercicio 2
Lámina de memoria casa - pescador
View more presentations from marcoloma
Lámina de croquis 2.
View more presentations from marcoloma
Planimetria marco coloma
View more presentations from marcoloma
Teniendo las condiciones del terreno y sus características con sus ventajas y desventajas claras, llego a un diseño que busca la inserción y la buena comunicación tanto a nivel de la Caleta y a uno más cercano que corresponde a esta segregación de Tumbes Costa. y sus características como la estrechez entre edificaciones, cerro y calle, apertura hacia el mar (ver entrada anterior).
Una característica principal del terreno escogido y el sector era como las casas respondían a cierta condición pública ejemplo de ello era la cercanía de las fachadas principales a la calle y de las casas entre ellas que hacían entender a este lugar como un solo muro de casas. Esto implico que tratase de entender esta condición mas que como un problema, si no como un elemento característico y parte de la identidad de este sector de la Caleta. El proyecto se sitúa en el terreno de tal forma que su fachada principal a la calle responde precisamente a ella y no a un antejardín, enrejado, cerca u otro elemento que forzara de cierta forma la privacidad, que de alguna forma sería el gran reto que tendría en este proyecto, que por medio de elementos mas sutiles pudiese definir ciertos límites., así como la definición clara del espacio que se asignaría a un comercio especifico y el resto de la casa.Se usó la retracción de volúmenes para limitar ciertos espacios.
. La manipulación de las vistas por ejemplo fue clave para definir y distinguir espacios mas públicos de otros tanto más privados.
ejemplo/ la fachada a la calle de la primera planta muestra la gran apertura del a.comercial contrastada con el hermetismo que muestra el muro continuo en cuanto a apertura y materialidad, tomando en cuenta que tras el se encontraba una pequeña sala de estar que eso si, se abría hacia un gran ventanal que daba hacia dentro de los limites del patio de la casa,aunque pequeñas ventanas de igual forma se abren hacia la calle para aprovechar el restringido asolamiento que en su mayoría se recibe en la mañana (fachada este. calle).
Comentario: Como se ha ido dando desde el ejercicio anterior, las condiciones y el encargo me ha ayudado a entender aún mas que un proyecto de arquitectura responde a un tiempo - espacio especifico con su cultura, limitantes y fortalezas, que por lo mismo lo hacen propio e irrepetible y es ahí donde la sensibilidad del arquitecto entra en juego. para saber que decisiones tomar. Por lo mismo me resultó un ejercicio bastante interesante, que me ayuda sin duda a entender cada vez y de a poco lo amplio de esta disciplina.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)