Con el fin de llevar un registro cronológico del desarrollo de la asignatura Hombre, ciudad y Arquitectura, se ha creado este blog para ser testigo del proceso de aprendizaje esperado. Para poder irse acercando un poco mas a la esencia de la carrera y aprovechar los nuevos conocimientos lo máximo posible.
viernes, 6 de julio de 2012
Un pequeño paso... más
Hoy es el final de una etapa más. Un peldaño en este largo camino de aprendizaje. Con aciertos y tropiezos, pero que aún así, dan cuenta de un proceso del cual di todo, para que fuese de la mejor forma. interminables trasnoches no faltaron, que varias veces valieron la pena, trabajos en grupo, viajes a terreno de todo un poco; hizo que este semestre, como siempre he dicho, poco a poco va llenandonos de lo amplio y especial que es esta disciplina.
En cuanto al desarrollo del taller más que como un ramo, sentí que fue la instancia en que pude desarrollar una metodología de trabajo mucho más organizada, constante y ordenada; lo que me sirvió de mucho para poder expresar mis ideas y llevarlas poco a poco a cabo, cosa que constantemente me dificulta, así logré superar muchas debilidades y otras que con el tiempo creo poder superar. Vale mencionar el constante apoyo del profesor que hizo en este proceso un trabajo como guia y apoyo basado en la paciencia. ( sobre todo en las constantes correciones).
Ahora un merecido descanso!
Entrega final
View more presentations from marcoloma
Mi proyecto basaba su fundamento en el concepto de Contener, resguardar por la seguridad de jóvenes estudiantes que salían de su casa hacia un lugar ajeno, por lo que busque la implantacion de un lugar donde el residente tuviese un entendimiento pleno de su espacio y sus limitantes, evitando de por si la superposición de espacios con sus respectivas actividades.
Mi proyecto basaba su fundamento en el concepto de Contener, resguardar por la seguridad de jóvenes estudiantes que salían de su casa hacia un lugar ajeno, por lo que busque la implantacion de un lugar donde el residente tuviese un entendimiento pleno de su espacio y sus limitantes, evitando de por si la superposición de espacios con sus respectivas actividades.
Basé el desarrollo de la idea en los elementos mas caracteristicos de enfrentar la arquitectura de acuerdo al contexto histórico a la cual esta ligada la comuna, su orden urbano, volumetria y aperturas, relación con el exterior. etc
Haciendo que el desarrollo interno del recinto funcionase como una sucesión de espacios que me daba cuenta de distintas gradualidades de instancias comunes, publicas o privadas. Controladas y contenidas por su propio espacio valga la redundancia "controlador".
Haciendo que el desarrollo interno del recinto funcionase como una sucesión de espacios que me daba cuenta de distintas gradualidades de instancias comunes, publicas o privadas. Controladas y contenidas por su propio espacio valga la redundancia "controlador".
lunes, 2 de julio de 2012
corrección
Ya
View more PowerPoint from marcoloma
El pasillo que se ve en la primera planta entre el hall y el patio, es para conectar este con el área comedor y a la vez ser la puerta principal al patio.
El pasillo que se ve en la primera planta entre el hall y el patio, es para conectar este con el área comedor y a la vez ser la puerta principal al patio.
domingo, 1 de julio de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)