sábado, 31 de marzo de 2012

Ejercicio 1

Ejercicio 1 proyecto1_sec1
View more documents from marcoloma.


Realizar 6 croquis que evoquen las primeras sensaciones de espacio que surgieron en la infancia

De los 6; 2 son seleccionados para llevarlos a un modelo tridimensional que represente las esencias espaciales de cada croquis.

N°1 Habitación

                    Croquis que representa la evocación del dormitorio en que dormía mientras estaba en casa de mi abuela; un lugar oscuro y con una tímida y especial luz desde un tragaluz; desde niño la casa de mi abuela tenia limites que generalmente eran determinados por los espacios que la luz llenaba. 

Representando la esencia del croquis; elementos como la luz generan un espacio de intimidad y creación de espacios internos a la vez sumergiéndose en la profundidad donde la luz no toca.


N°2 Pasillo



Pasillo que también evoca la misma casa; un camino que en gran parte del día se tornaba interminable; la luz en este caso esperaba en cada extremo por lo que el espacio intermedio sobre todo en la noche era una barrera de obstáculos e incertidumbre al caminar, de puertas que se abalanzaban ; pero donde luz espera fija al otro extremo.





Queriendo representar la profundidad, y a la vez la falta de conocimiento de la real dimensión de esta; debido al real desconocimiento del espacio que genera un pasillo poco iluminado.

El  hecho de recrear un modelo espacial  en base a nuestras primeras  concepciones y relación con el espacio, suele ser interesante, si sabemos que cuando pequeños por decirlo así, nuestra mentes algo mas inconscientes del sitio en donde estamos, suelen captar  mas fácilmente la esencia del lugar,  si ocurre un cambio de luz  o de escala  será mucho mas perceptible por una mente que apenas esta descubriendo el mundo y está mas atento a sus cambios, a veces muy sutiles tanto que a veces para alguien mayor pasan desapercibidos 


Diagnóstico

Tareadiagnostico artigas (1)
View more presentations from marcoloma.








El hecho de empezar a maquetear y adentrarse en un proyecto de escasa información, da el paso para poder entenderlo desde cero, partiendo todo de la idea y el encargo, el contexto geográfico y hasta el perfil del cliente...etc.

Los principales rasgos surgen a partir de la explicites con que se muestra la estructura de la casa, que resulta ser también la fachada y diseño de la misma; por lo que a pesar de lo "bruto" del diseño no se pudo pasar por alto la armonía que esta debe entregar.

En cuanto a la distribución de espacios presentaba una fuerte segregación funcional; la primera planta casi libre; solo alberga una pequeña área de recepción y espacios para el desenvolvimiento del servicio domestico; llegando a la segunda planta por una larga rampa que cruza perpendicular al resto del cuerpo se encuentran el espacio que responde al uso familiar todo distribuido en una planta rectangular sostenido por 4 pilares.

El diseño también responde al contexto de pendiente en el que se encuentra la casa; cabe mencionar que en cuanto al estilo y diseño la casa pasa a ser mas bien un hito de la calle o el sector; así como varias familias adineradas a lo largo del tiempo lo han querido "ese algo" que represente su status.