Ejercicio 1 proyecto1_sec1
View more documents from marcoloma.
Realizar 6 croquis que evoquen las primeras sensaciones de espacio que surgieron en la infancia
Realizar 6 croquis que evoquen las primeras sensaciones de espacio que surgieron en la infancia
De los 6; 2 son seleccionados para llevarlos a un modelo tridimensional que represente las esencias espaciales de cada croquis.
N°1 Habitación
Croquis que representa la evocación del dormitorio en que dormía mientras estaba en casa de mi abuela; un lugar oscuro y con una tímida y especial luz desde un tragaluz; desde niño la casa de mi abuela tenia limites que generalmente eran determinados por los espacios que la luz llenaba.
Representando la esencia del croquis; elementos como la luz generan un espacio de intimidad y creación de espacios internos a la vez sumergiéndose en la profundidad donde la luz no toca.
N°2 Pasillo
Pasillo que también evoca la misma casa; un camino que en gran parte del día se tornaba interminable; la luz en este caso esperaba en cada extremo por lo que el espacio intermedio sobre todo en la noche era una barrera de obstáculos e incertidumbre al caminar, de puertas que se abalanzaban ; pero donde luz espera fija al otro extremo.


Queriendo representar la profundidad, y a la vez la falta de conocimiento de la real dimensión de esta; debido al real desconocimiento del espacio que genera un pasillo poco iluminado.
El hecho de recrear un modelo espacial en base a nuestras primeras concepciones y relación con el espacio, suele ser interesante, si sabemos que cuando pequeños por decirlo así, nuestra mentes algo mas inconscientes del sitio en donde estamos, suelen captar mas fácilmente la esencia del lugar, si ocurre un cambio de luz o de escala será mucho mas perceptible por una mente que apenas esta descubriendo el mundo y está mas atento a sus cambios, a veces muy sutiles tanto que a veces para alguien mayor pasan desapercibidos
Marco,
ResponderEliminarLa idea es disponer las evidencias del trabajo realizado pero también, y más importante, las reflexiones que tu tienes sobre este trabajo.
Las reflexiones son las claves para poder entender lo realizado y poder avanzar en las situaciones que no son logradas y las que si, permitiéndote interrogar y releer lo realizado.
Además, hay que ir actualizando la información, para no perder el hilo entre el trabajo en taller y el blog.
Vamos que se puede!!!
Saludos
Prof. Miguel Roco I.
Marco,
ResponderEliminarHay que ir actualizando la información del blog para poder ayudarte en el proceso de construcción de tu aprendizaje en taller. Ello requiere constancia y rigurosidad, que son aptitudes necesarias para el trabajo en arquitectura.
Depende de ti!!!
Saludos
Prof. Miguel Roco I.