Con el fin de llevar un registro cronológico del desarrollo de la asignatura Hombre, ciudad y Arquitectura, se ha creado este blog para ser testigo del proceso de aprendizaje esperado. Para poder irse acercando un poco mas a la esencia de la carrera y aprovechar los nuevos conocimientos lo máximo posible.
Marco, Dentro de la propuesta que planteas me asaltan las siguientes dudas:
En términos funcionales, no comprendo el recorrido que se propone de circulaciones en torno al patio 1, el cual parte del hall y termina en el estar, siendo que físicamente ambos espacios están juntos. No es más lógico ir del hall al estar de forma directa??, estableciendo una transición entre espacio público y privado normal (tu declaras que el estar es el lugar donde se reúne el estudiante con su familia) Me parece que la solución que propones para este aspecto debes estudiarla mejor.
Respecto del partido general, cuál es la idea de tener dos patios? No se entiende su relación ya que ambos patios (según lo que se ve) tienen la misma función y están separados por un pasillo que no alberga actividad alguna. Esta situación genera patios más pequeños y estrechos, en los cuales tendrás, con seguridad, problemas de asoleamiento y sombra.
Respecto de la volumetria, me parece que el apelar a reconocer la esquima (por altura) y la apertura al espacio público del volumen (hacia calle peatonal) hablan de la idea de un edificio con carácter público, cosa que se aleja de tu idea de protección y cobijo. Se puede manejar aperturas hacia la calle, pero estas deben ser reguladas por el carácter que se les quiera dar, buscando transmitir una idea espacial y arquitecónica clara. Creo que debes trabajar más este aspecto, para que el proyecto adquiera la fisonomía pretendida.
Finalmente, en la distribución de los recintos del segundo nivel, dejar la sala de estudio luego de atravesar los baños de las habitaciones no es muy apropiado, casi adquiriendo las características de una habitación. La sala de estudio debe ser un lugar tranquilo y posiblemente, semi público, ya que en ella podrían estudiar tanto los residentes del hogar como otros alumnos externos.
Sugiero poder reflexionar sobre los aspectos comentados, de manera de poder establecer una buena estructuración del proyecto, basado en un entendimiento de tu idea y la forma de como esta se materializa en arquitectura. Los croquis para ello son muy útiles y te recomiendo utilizarlos para transmitir como te imaginas la vida de los estudiantes en tu proyecto.
Queda poco tiempo, por lo que las decisiones deben ser precisas y clarificadoras.
Marco,
ResponderEliminarDentro de la propuesta que planteas me asaltan las siguientes dudas:
En términos funcionales, no comprendo el recorrido que se propone de circulaciones en torno al patio 1, el cual parte del hall y termina en el estar, siendo que físicamente ambos espacios están juntos. No es más lógico ir del hall al estar de forma directa??, estableciendo una transición entre espacio público y privado normal (tu declaras que el estar es el lugar donde se reúne el estudiante con su familia) Me parece que la solución que propones para este aspecto debes estudiarla mejor.
Respecto del partido general, cuál es la idea de tener dos patios? No se entiende su relación ya que ambos patios (según lo que se ve) tienen la misma función y están separados por un pasillo que no alberga actividad alguna. Esta situación genera patios más pequeños y estrechos, en los cuales tendrás, con seguridad, problemas de asoleamiento y sombra.
Respecto de la volumetria, me parece que el apelar a reconocer la esquima (por altura) y la apertura al espacio público del volumen (hacia calle peatonal) hablan de la idea de un edificio con carácter público, cosa que se aleja de tu idea de protección y cobijo. Se puede manejar aperturas hacia la calle, pero estas deben ser reguladas por el carácter que se les quiera dar, buscando transmitir una idea espacial y arquitecónica clara. Creo que debes trabajar más este aspecto, para que el proyecto adquiera la fisonomía pretendida.
Finalmente, en la distribución de los recintos del segundo nivel, dejar la sala de estudio luego de atravesar los baños de las habitaciones no es muy apropiado, casi adquiriendo las características de una habitación. La sala de estudio debe ser un lugar tranquilo y posiblemente, semi público, ya que en ella podrían estudiar tanto los residentes del hogar como otros alumnos externos.
Sugiero poder reflexionar sobre los aspectos comentados, de manera de poder establecer una buena estructuración del proyecto, basado en un entendimiento de tu idea y la forma de como esta se materializa en arquitectura. Los croquis para ello son muy útiles y te recomiendo utilizarlos para transmitir como te imaginas la vida de los estudiantes en tu proyecto.
Queda poco tiempo, por lo que las decisiones deben ser precisas y clarificadoras.
Ánimo !!!!
Saludos
Prof. Miguel Roco I.